Como ustedes podrán saber, todo lo que publicamos en las redes sociales va a desencadenar muchos efectos y si hemos publicado algo es porque estamos muy conscientes de lo que estamos publicando. También es de saber que en las redes sociales existen diferentes tipos de personas, aquellos quienes van a aplaudir lo que dices y aquellos quienes van a estar ofendidos. Sin importar los grupos, solo debemos estar conscientes al momento de publicar de que lo que estamos haciendo está teológicamente correcto, lo demás no importa.
Recientemente el pastor Miguel Núñez señaló a través de su cuenta de Twitter:

Por supuesto, hubo personalidades que también respondieron el Tweet de Miguel Núñez, como lo es Itiel Arroyo:


También la famosa página de Facebook Humor Cristiano


Me parece absurdo que dentro del cristianismo existan tantas personas con falta de identidad. ¿Cuál es el problema con denunciar alguna falsa doctrina de alguien que sabemos que está enseñando cosas que van en contra de las Escrituras? ¿Debemos quedarnos callados ante todo lo que escuchamos y no advertir a nuestros hermanos en la fe? ¡Eso me huele a Cristianismo flojo! ¿Se imagina usted que el apóstol Pablo se hubiese quedado callado frente a tantas cosas que decían ciertos falsos profetas que querían dañar la grey del Señor?.
Al final, páginas como Humor Cristiano, que no transmiten ningún tipo de enseñanza seria que aporte a nuestra teología, se ponen a discrepar el Tweet del Pastor Núñez, que para mí no tiene nada de malo, ya que solo está advirtiendo sobre este desvarío que dijo Cash Luna.
En conclusión, ustedes que critican a Núñez por este Tweet, diciendo que el pastor está perdiendo su tiempo y ha olvidado el sentido de su pastorado, ¿ustedes que hacen? ¿Acaso no están haciendo lo mismo contra lo publicado por Núñez?
¡Debemos ser personas con identidad!
Como dijo Spurgeon:
“Lo correcto es correcto aunque todos lo condenen, y lo incorrecto es incorrecto aunque todos lo aprueben.”
Muchos terminan con la falsa comprensión de que no debemos juzgar, de que no debemos mencionar nombres de personas, que solo debemos predicar el evangelio y dejar de perder el tiempo, sin embargo, aquellos quienes dicen estas cosas terminan haciendo denunciando de igual manera a aquellos quienes estamos en contra de la flojera bíblica que se está desatando.
Con lo siguiente concluimos, con dos versos bíblicos que nos pueden servir para sostener que sí podemos combatir las falsas doctrinas públicamente:
14 Pero cuando vi que no andaban rectamente conforme a la verdad del evangelio, dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?
Gálatas 2:14
“A los que persisten en pecar, repréndelos delante de todos, para que los demás también teman”.
1 Timoteo 5:20