Las campañas publicitarias de las grandes marcas siempre buscan captar la atención del público, algunas veces con ideas creativas que sorprenden y en otras ocasiones con estrategias que terminan siendo polémicas. La historia de la publicidad está llena de ejemplos donde las compañías cruzan una delgada línea entre lo llamativo y lo ofensivo. Uno de esos casos recientes ocurrió en España con la reconocida cadena de hamburguesas Burger King, lo cual abrió un fuerte debate sobre el respeto a la fe cristiana.
Hay cosas que no se ven todos los días, como es el caso de la gigantesca y millonaria empresa de hamburguesas Burger King, quienes para la pasada semana santa 2022 utilizaron cierta publicidad algo peculiar que terminó ofendiendo a muchos cristianos.
Por motivo de semana santa, Burger King España buscó hacer publicidad para el público vegetariano y aparentemente mofándose de los cristianos:
En vez de «carne de mi carne», como dijo Jesús una vez, tacharon la palabra «carne» y pusieron «vegetal» para que se lea «vegetal de mi vegetal». En la otra publicidad podemos leer «tomad y comed todos de él. Que no lleva carne». Una de las costumbres en muchos lugares en semana santa es la de abstenerse de consumir carne, entonces, para muchos creyentes esto parece una burla. ¿Qué opinas, lo ves como burla hacia el cristianismo?
Este tipo de recursos publicitarios generan inmediatamente una división de opiniones. Por un lado, están quienes consideran que se trató simplemente de una manera creativa de vender sus productos sin intención de ofender; y por el otro, quienes creen que la campaña cruzó un límite al utilizar expresiones asociadas directamente a la fe cristiana, especialmente en un tiempo tan significativo como la semana santa. Lo cierto es que la religión es un tema muy sensible y cualquier referencia puede causar controversia.
Como era de esperarse, hubo gran revuelo en las redes sociales por esta publicidad. La empresa de hamburguesas no tardó en ofrecer sus disculpas a través con el siguiente mensaje:

Este comunicado buscó calmar la tormenta digital, sin embargo, dejó abierta una reflexión: ¿deben las marcas jugar con símbolos religiosos para promocionar sus productos? El hecho de que la empresa se disculpara y retirara la campaña es un reconocimiento de que la estrategia no fue bien recibida y que el daño a la imagen corporativa podía ser mayor que los beneficios de la atención obtenida.
En la historia reciente hemos visto varios casos en que las marcas han tenido que rectificar. Esto nos recuerda que el marketing no puede estar desconectado de la realidad social y cultural de las personas. Cuando se trata de religión, la sensibilidad debe ser aún mayor, ya que se habla de convicciones profundas y sagradas. Para un cristiano, expresiones como “tomad y comed todos de él” están directamente vinculadas a la institución de la Santa Cena, por lo que su utilización en un anuncio comercial puede considerarse una falta de respeto.
Algunos analistas de publicidad sostienen que Burger King buscaba simplemente generar notoriedad y conversación, siguiendo la lógica de que “no existe mala publicidad”. Pero este caso demuestra que sí puede haber publicidad que afecte negativamente la percepción de la marca. Si bien por unos días obtuvieron visibilidad, también se ganaron la desconfianza de una parte del público que se sintió herido en sus creencias.
Otros opinan que tal vez la intención de la campaña fue malinterpretada y que se trataba solo de un juego de palabras en el contexto de la tradición de abstenerse de carne en semana santa. Sin embargo, la lección aprendida es que la creatividad debe ir acompañada de sensibilidad cultural y respeto hacia la fe de millones de personas.
En definitiva, esta polémica nos invita a reflexionar sobre la importancia de comunicar con responsabilidad. Las empresas deben recordar que, aunque buscan vender, también se relacionan con seres humanos que poseen creencias, valores y sentimientos. El respeto mutuo es esencial en una sociedad plural. Las marcas que logran innovar sin ofender son aquellas que conectan realmente con el consumidor de manera positiva.
Nos gustaría que dejes un comentario dándonos tu opinión sobre este tema. ¿Crees que Burger King ha hecho esta campaña publicitaria de semana santa para molestar al público cristiano o simplemente no lo hicieron con esa intención? Sea cual sea tu respuesta, lo cierto es que este caso quedará como ejemplo de cómo una estrategia publicitaria puede convertirse en una lección sobre sensibilidad y respeto en la comunicación.