«Mayores obras haréis en mi nombre» ¿qué quiso decir Jesús?

«Mayores obras haréis en mi nombre» ha sido unas de las frases dichas por Jesucristo más malinterpretada por muchos al día de hoy. ¿Cuál es el verdadero significado de Juan 14:12. Con esta explicación continuamos nuestra serie «versos fuera de contexto».

Juan 14: 12 dice:

De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él las hará también; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre.

La interpretación moderna que se le da hoy en día a este verso es que ha nosotros Jesús nos ha dado poder para ser milagros y que con aquel podemos hacer mayores o más grandes milagros que Él. ¿Realmente podemos nosotros hacer mayores obras en grado que Jesús? Hay algo muy importante que Juan dijo:

Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aún en el mundo cabrían los libros que se habrían de escribir. Amén. (Juan 21:25)

Jesús hizo una cantidad inmensa de milagros y no solo la cantidad sino el «grado» de sus milagros. Imagine usted, ¿piensa que hay un milagro más grande que aquel que Jesús hizo en la cruz del Calvario? Él nos ha dado el milagro de la salvación, el cual es el milagro más grande, no hay otro que se pueda comparar con eso. Además de esto, Jesús hizo milagros grandiosos:

Resucitó a la hija de Jairo (Lucas 8: 49-50), también resucitó a Lazaro, el cual tenía 4 días muerto ( Juan 11:38-44), entre muchos otros milagros que hizo Jesús.

El ministerio de Jesús quizá fue más corto que el de mucho de nosotros, ¿cuántos ministros han tenido ministerio por más de 50 años? David Wilkerson tuvo un ministerio duradero, pero imagine usted que Jesús haya tenido un ministerio de 50 años, ¿Cuántas cosas no habría hecho? Entonces, lo esencial del verso es entender que nosotros no podemos hacer obras en mayor grado que Jesús, pero en cantidad sí podemos hacer muchas cosas.

Hoy en día nos acompaña algo que ni Jesús ni los apóstoles pudieron usar, ¿Se imagina usted a cuantas personas en todo el mundo se puede llevar el evangelio a través de la internet? Son millones y millones, y hay muchas personas que han venido al Señor viendo un video en la internet, o leyendo un mensaje, etc. Nosotros hoy en día tenemos mil formas de llevar el evangelio.

En conclusión, lo que señala el verso no es que nosotros podemos hacer obrar más poderosas que Jesús, es imposible ya que Él efectuó el milagro y la obra más grande la cual es la salvación. Pero si podemos hacer obras más grande que Él en el sentido de llevar el evangelio.

Artículo anterior de nuestra serie te versículos fuera de contexto:

¿Serás salvo tú y tu casa? Texto fuera de contexto

Artículo siguiente de nuestra serie te versículos fuera de contexto:

“Examinadlo todo; retened lo bueno” un verso fuera de contexto

¿Qué quiso decir Jesús con “mayores obras”?

En el contexto del discurso del aposento alto (Juan 13–17), Jesús promete “mayores obras” inmediatamente vinculado a dos realidades: (1) su ida al Padre y (2) la oración “en su nombre” (Jn 14:13–14), junto con el envío del Consolador (Jn 14:16–17). Es decir, las “obras” no se limitan a demostraciones de poder, sino al conjunto de la misión del Hijo ahora continuada por la iglesia en el poder del Espíritu: predicación, conversión, santificación y extensión del reino. “Mayores” describe principalmente alcance y extensión, no calidad superior a las de Cristo.

Evidencia en el libro de Hechos

Tras la ascensión, el día de Pentecostés tres mil personas creyeron por la predicación de Pedro (Hch 2:41), algo que durante el ministerio terrenal de Jesús no vemos en una sola jornada. Luego, el evangelio avanza a Samaria (Hch 8), a Antioquía (Hch 11) y hasta los confines del mundo mediterráneo por medio de Pablo. Esta expansión geográfica y étnica, capacitada por el Espíritu, es un claro ejemplo de “obras mayores”: más personas alcanzadas, más iglesias plantadas, más naciones discipuladas.

La unicidad de la obra de Cristo

Nada de lo que la iglesia haga puede superar la obra redentora de Cristo: su encarnación, vida perfecta, muerte expiatoria, resurrección y ascensión. Él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; su cruz es el acto supremo e irrepetible de poder y amor. Por eso, “mayores obras” nunca significa eclipsar la cruz o la resurrección, sino dar testimonio de ellas con eficacia creciente, conforme el Espíritu convence al mundo “de pecado, de justicia y de juicio” (cf. Jn 16:8).

Aplicación práctica hoy

A la luz del texto, no necesitamos competir con los milagros de Jesús ni medirnos por espectacularidad. Más bien, estamos llamados a fidelidad doctrinal, oración perseverante “en su nombre” y misión integral: evangelizar, discipular, servir al prójimo y plantar iglesias. Herramientas modernas como la radio, la web y las redes permiten que una iglesia local alcance a millones con sana doctrina. Esta multiplicación de impacto —sumada a la obra del Espíritu que regenera— encaja con la promesa de “obras mayores”.

Evitar el uso fuera de contexto

Cuando este versículo se utiliza para sostener triunfalismos, promesas de poder sin arrepentimiento, o comparaciones con Cristo, se sale del propósito del pasaje. Jesús no ofrece licencia para el exhibicionismo religioso, sino consuelo y comisión: aunque Él “va al Padre”, su obra continúa mediante un pueblo que ora, predica y ama en el poder del Espíritu. Así, las “mayores obras” honran al Hijo precisamente porque lo exaltan y hacen avanzar su evangelio hasta los confines de la tierra.

6 versículos que te recuerdan que Dios es tu guía
¿Qué significa Barak?