Iglesia de Brasil utiliza diezmos para construir casas a personas sin hogar

Casa

Un ejemplo que muchos pastores deberían imitar. Fábio Mendonça pastor de la Iglesia Lagoinha de las Asambleas de Dios en Araruama (RJ), decidió construir casas con el dinero de los diezmos, para los miembros de la iglesia que no tienen una vivienda.

Mendonça es sargento de la Policía Militar en la 25 ª CIA en Cabo Frio, participa como ayudante en las construcciones. En el proyecto trabajan voluntariamente los fines de semana tres albañiles. Ya se han construido cuatro casas y están haciendo cuatro cocinas que se esperan estar listas para el 12 de octubre.

Pero en este mundo critican hasta lo bueno. Según Mendonça:

Algunos pastores me preguntan si esto no es para mi mucho trabajo. Si Dios pensase en el trabajo que el ser humano le da a Él en relación a la desobediencia de sus principios, no habría hecho el mundo.

Todo lo que hacemos en la vida nos puede generar problemas, no compra un carro, por ejemplo, pensando que algún día el neumático se pueda perforar, pero sí en el beneficio que tendrás con el vehículo.

El pastor Mendonça, envió un mensaje a las iglesias, diciendo que hay que prestar atención a las necesidades de los feligreses. «Hay iglesias en las que la mayoría de los miembros no tienen necesidades financieras, pero siempre hay quienes necesitan ayuda espiritual y aquellos que necesitan ayuda material».

Esta noticia no es nueva, pero la comparto porque es un ejemplo que debemos digno de admirar.

Un ejemplo de fe práctica

El testimonio del pastor Mendonça se ha convertido en un símbolo de cómo la fe puede ir más allá de los muros de la iglesia. Muchas veces se habla de la importancia de los diezmos y ofrendas en las congregaciones, pero no siempre se ve de manera tangible cómo esos recursos impactan en la vida de las personas. En este caso, la decisión de invertirlos en la construcción de casas demuestra que la administración sabia de los recursos de la iglesia puede transformar realidades sociales.

Impacto social y espiritual

Para las familias que han recibido una vivienda, el gesto va más allá de un beneficio material. Tener un techo propio significa dignidad, seguridad y la posibilidad de construir un futuro mejor. Este tipo de proyectos también fortalece la comunidad de fe, ya que los miembros pueden ver cómo la iglesia cumple un papel activo en responder a las necesidades más urgentes de su gente.

Además, iniciativas como estas inspiran a otros pastores y líderes a repensar cómo se usan los recursos de las iglesias. La ayuda espiritual es fundamental, pero no se debe ignorar la ayuda material cuando los miembros atraviesan dificultades económicas graves.

Críticas y desafíos

Como menciona el propio Mendonça, incluso las buenas obras pueden ser objeto de críticas. Hay quienes consideran que un pastor debería limitarse a lo espiritual, pero la realidad muestra que la misión cristiana es integral. Atender al necesitado y dar un ejemplo de amor práctico es una de las maneras más efectivas de predicar con hechos y no solo con palabras.

El mayor desafío de proyectos como este es la sostenibilidad. Requieren esfuerzo físico, recursos económicos y la colaboración voluntaria de personas dispuestas a invertir tiempo y talento. Sin embargo, los frutos que se cosechan justifican cada sacrificio.

Preguntas frecuentes

  • ¿De dónde provienen los recursos? Los fondos se obtienen de los diezmos de la congregación, administrados con transparencia.
  • Quiénes participan en la construcción? Voluntarios de la iglesia junto con albañiles que trabajan los fines de semana.
  • Qué beneficios tiene el proyecto? Mejora la calidad de vida de los miembros, fortalece la fe comunitaria y da testimonio a la sociedad.

Conclusión

El ejemplo del pastor Fábio Mendonça nos recuerda que la verdadera fe se demuestra en acciones concretas. En un mundo donde abundan las críticas, iniciativas como esta enseñan que aún es posible hacer la diferencia con amor, sacrificio y compromiso. La iglesia no solo es un lugar para recibir alimento espiritual, sino también una comunidad llamada a transformar vidas en lo práctico y cotidiano.

Joven quería parecerse al diablo, se implantó cuernos y tuvo que quitárselos
No tengo nada que "arrebatarle" al diablo